Este programa va en favor del humanismo y contra el transhumanismo. La propaganda mediática dice que "Los robots" o "la IA" o cualquier otro artefacto es mejor que un ser humano. Mi respuesta paradójica y sofista es que Sí, somos máquinas pero mejores. Y por mucho mejores. Pasa que luego se nos olvida y dejamos de atender nuestras capacidades sensoriales.
Por ello me enfoco en uno de nuestros sensores que siempre me ha llamado la atención: El sonido y por consiguiente el oído.
No me da tiempo para abarcar las distintas capas que existen alrededor de la fenomenología sonora, pero cuando menos intento que sea un punto de partida para la reflexión en caso me regalen su atención.
De niños los adultos que nos criaron jugaban a: ¿Cómo hace un gato?... ¿Cómo hace el perro?. Pues bien, ahora que ya estamos grandes uno pensaría que no podemos divertirnos intentando imitar sonidos de cosas o seres vivos es decir las onomatopeyas de animales o cosas, pero permítanme el ejercicio:
Les pregunto: ¿Cómo hace una máquina de escribir mecánica?.
Seguramente, como yo lo hice, responderemos que una máquina de escribir mecánica suena a: "taca taca taca!!!"
Alguien quien sí ejercita y activa diariamente sus oídos y su escucha, y que además vive de eso, es decir un imitador profesional habría pedido más información... ¿Esa máquina de escribir mecánica que quieres que imite de qué año es?, ¿Qué modelo es?. Porque, en efecto, no todas las máquinas de escribir no son iguales. Y eso lo sabe Michael Winslow quién realizó este maravilloso proyecto de hacer un recorrido histórico desde el punto de vista sonoro de las máquinas de escribir mecánicas, aquí dejo el enlace del video:
historia-maquina-escribir-michael-winslow.mp4 (42 Mb)
En el pueblo donde vivo tenían mil y una formas distintas de onomatopeyas para describir de todo. Cuando en el relato la señora que me vende frutas me platica de cómo cayó un rayo tan fuerte dice: "Brangán!!", sipor accidente te caes y lo cuentas de forma divertida dirías: ...Y no vi la cáscara de plátano y "pongoshhh!!" hasta allá me caí. Y así, pero lamentablemente en nuestra cultura tan visual esas onomatopeyas están desapareciendo. ¿Cuáles usan donde vives? ¿Me las podrías compartir a mi correo de emilio (arro ba) texto-plano.xyz?.
En la imágen la silla diseñada por Carlo Bugatti y que aparece y es mencionada en la película Alien Covenant.
Al inicio del programa se escucha un fragmento de la película Alien Covenant. En la película original se escucha el inicio de una obra musical de Richard Wagner la cuál he cambiado por otra que también es la entrada del Valhalla pero completa un arreglo algo original y raro en piano.
Estaba pensando hacer un pixelart con la otra obra que mencionan en la escena de Alien pero sería un despropósito mejor vayan a verlo en la wikipedia.
Los sonidos de fondo de la ciudad donde pasan aviones, del mar y otros los tomé de mi proyecto archivosonoro.org y se les conoce como "Paisajes Sonoros".
Aprovecho para compartirles un video muy bonito sobre el funcionamiento de nuestro oído, espero les guste:
funcionamiento-oido.mp4 (16 Mb)
El proceso de sordera no es de un día para el otro es poco a poco, te invito a que conozcas más al respecto y cuides tus oídos, aquí escribí algo al respecto
Casi al final del programa hay una pieza musical, que para mí que estuve aprendiendo telegrafía me gustó mucho, del compositor Jóhann Jóhannsson y que la escuché por primera vez en la película de ciencia ficción Arrival.
Son importantes para mí así que ojalá te animes a enviarme tus comentarios a emilio AT texto-plano.xyz (ya saben todo junto y el AT sustituir con arroba).
Este espacio es posible gracias a la comunidad texto-plano.xyz.